En el día a día de un DevOps o responsable de SRE (Site Reliability Engineering), si hay algo que necesitamos es una vista clara, directa y unificada del estado de toda nuestra infraestructura. Con cientos (o miles) de recursos desplegados, es fácil perderse entre dashboards, métricas y alertas. Ahí es donde entra en juego Infrastructure & Operations, la nueva app de Dynatrace que redefine cómo visualizamos y gestionamos nuestros entornos.
¿Qué es Infrastructure & Operations y por qué deberías echarle un ojo?
Infrastructure & Operations es una aplicación moderna e interactiva que forma parte de la suite de monitorización de Dynatrace. Su objetivo es simple pero potente: ofrecerte una experiencia de observabilidad completa, intuitiva y en tiempo real sobre tus hosts, clústeres y servicios clave.
Esta app no reemplaza directamente a «Hosts (classic)», sino que la mejora. Pone el foco en la experiencia operativa y en cómo los equipos pueden detectar, diagnosticar y responder rápido a los problemas.

Lo nuevo y lo bueno: ¿qué aporta esta aplicación frente a la clásica?
A ver, si llevas tiempo usando Dynatrace, ya sabes que la sección «Hosts» te daba una lista de máquinas y sus métricas básicas. Pero ahora, con Infrastructure & Operations, damos un salto en cómo se consume esa información:
- Vistas interactivas y filtrado potente: Puedes segmentar rápidamente por tipo de recurso, plataforma (Linux, Windows, Kubernetes…), ubicación o etiquetas.
- Timeline de eventos y problemas correlacionados: Imagina que un host cae o su CPU se dispara. Ahora puedes ver en contexto qué otros eventos ocurrieron alrededor. Ideal para diagnósticos más rápidos.
- Insights operativos por tipo de recurso: No es lo mismo gestionar un nodo EC2 que un pod de Kubernetes. Esta app lo sabe y te muestra lo relevante según el recurso.
- Dashboards personalizados sin esfuerzo: Olvídate de crear paneles desde cero. Infrastructure & Operations genera visualizaciones de paneles y vistas de estado listas para usar.
Un ejemplo claro: problemas de latencia en una API
Supongamos que gestionas una API crítica que está teniendo respuestas lentas. Antes tenías que ir al servicio, luego al host, y cruzar métricas. Ahora, desde Infrastructure & Operations, puedes:
- Ver de un vistazo los hosts impactados (filtrando por tags o zona geográfica).
- Identificar correlaciones automáticas con procesos que han aumentado uso de CPU o I/O.
- Detectar si hubo un deployment reciente en ese nodo.
- Acceder con un clic al proceso o servicio afectado.
Todo esto sin cambiar de pantalla. ¿Resultado? Diagnóstico más rápido, menos tiempo de inactividad.
Buenas prácticas para usar Infrastructure & Operations en tu día a día
- Organiza por etiquetas desde el principio: El etiquetado automatizado es clave para sacar partido al filtrado.
- Integra con alertas inteligentes: Aprovecha Davis AI para correlacionar eventos y recibir notificaciones contextuales.
- Revisa los Top Contributors cada mañana: Te dirán cuáles recursos consumen más y por qué.
- Usa la vista de estado por clúster: Ideal para entornos con Kubernetes, verás de un vistazo el estado operativo de nodos, pods y servicios.
Una herramienta pensada para DevOps y SREs
Infrastructure & Operations no es solo un cambio visual. Es una filosofía centrada en la acción, la simplicidad y la eficiencia. Si eres responsable de sistemas o trabajas en un equipo DevOps, esta app se convierte en tu nueva consola de mando.
Y lo mejor: se integra de forma natural con el resto de funcionalidades de Dynatrace. Puedes pasar de un problema detectado en un host a su traza distribuida en un clic. Y eso, en un entorno complejo, marca la diferencia.
En resumen, Infrastructure & Operations es el siguiente paso lógico si ya usas Dynatrace o estás valorando mejorar tu estrategia de observabilidad. Te permite anticiparte a los problemas, ver patrones en tus entornos y mantener la infraestructura bajo control.
Si trabajas con microservicios, cloud, Kubernetes o simplemente necesitas orden en tu caos diario, esta app es una aliada potente.
🔹 Dale una oportunidad y conviértela en tu herramienta principal de monitorización. La diferencia con Hosts Classic es como pasar de una hoja de Excel a un tablero interactivo con IA.