En entornos empresariales complejos, todavía es común encontrarse con sistemas Unix y Linux antiguos (Solaris, AIX, HP-UX, RHEL viejos, etc.) que ejecutan aplicaciones críticas. Estos servidores legacy suelen ser imposibles de migrar o actualizar a corto plazo. ¿Cómo podemos entonces monitorizarlos eficazmente sin OneAgent ni OpenTelemetry?
A veces podemos pensar en OpentTelemetry como opción para intentar recopilar métricas que nos permitan monitorizar estos sistemas más antiguos, pero veremos que no siempre es viable. La respuesta es: monitorización remota vía SSH con Dynatrace. En este artículo lo explicamos de forma clara y práctica, con comparaciones y recomendaciones útiles para tu día a día técnico.
¿Por qué no funciona OpenTelemetry en sistemas antiguos?
Aunque OpenTelemetry (OTel) es un estándar moderno y potente, tiene varias limitaciones en servidores antiguos:
- ❌ Requiere librerías modernas como
glibc 2.27+
, que no están presentes en distribuciones antiguas. - ❌ Depende de lenguajes y entornos modernos como Go, Node.js o Python 3.8+.
- ❌ No es compatible con arquitecturas como SPARC, PowerPC o Itanium.
- ❌ Consume más recursos de CPU y RAM que pueden ser escasos en servidores legacy.
¿Qué es Dynatrace Remote Monitoring (SSH)?
Dynatrace proporciona una extensión oficial llamada Remote Unix Monitoring, que permite conectarse a servidores antiguos vía SSH, ejecutar comandos remotamente y recopilar métricas clave del sistema:
✅ CPU, memoria, disco, red
✅ Uptime, carga del sistema
✅ Procesos activos y estado del sistema
No instala nada en el servidor. Solo necesita:
- Acceso SSH saliente desde el entorno Dynatrace Extension Execution Controller (EEEC)
- Credenciales válidas (usuario/password o clave privada)
🔧 ¿Qué implica esta monitorización remota?
- Se configura desde Dynatrace añadiendo la extensión SSH y definiendo los hosts objetivo.
- Cada host puede tener sus propios scripts de verificación o simplemente usar los comandos integrados.
- Los datos se obtienen mediante polling programado (cada 5-15 minutos).
- Las métricas aparecen directamente en Dashboards, alertas, y paneles personalizados.
📦 Ejemplo práctico
Supón que tienes un servidor Solaris con 15 años de vida, ejecutando un software clave que no puede migrarse ni pararse. No puedes instalar OneAgent ni tienes forma de compilar OTel. Pero sí puedes acceder por SSH desde una red segura.
- Instalas la extensión Dynatrace Remote SSH en tu entorno.
- Añades el host Solaris, configurando un usuario de solo lectura.
- Empiezas a ver métricas como uso de CPU, carga del sistema, espacio en disco.
- Añades un script personalizado que analiza
/var/log/app.log
y devuelve cuántos errores hubo en la última hora. - Estas métricas aparecen en Dynatrace como cualquier otra, y puedes crear alertas si se superan ciertos umbrales.
🔗 Ver la extensión en Dynatrace Hub

Comparación rápida: Dynatrace Remote (SSH) vs. OpenTelemetry
Característica | Dynatrace Remote (SSH) ✅ | OpenTelemetry ❌ |
---|---|---|
Compatibilidad con sistemas antiguos | ✅ Funciona con casi todo | ❌ Solo Linux moderno |
Requiere instalación en el servidor | ❌ No | ✅ Sí, agente necesario |
Consumo de recursos | 🔋 Bajo | 🔋 Medio/alto |
Seguridad en entornos cerrados | ✅ Solo salida por SSH | ❌ Necesita puertos extra |
Recolección en tiempo real | ❌ Polling (5-15 min) | ✅ Sí, pero con overhead |
Alternativas híbridas para ampliar la monitorización
Si necesitas más datos que los que da la extensión SSH, pero no puedes instalar OneAgent, puedes complementar así:
✅ Scripts personalizados vía SSH
- Ejecutar comandos como
iostat
,vmstat
,awk
,grep
, etc. - Parsear la salida y enviarla como métricas personalizadas a Dynatrace.
✅ Telegraf (legacy builds)
- Algunas versiones antiguas de Telegraf pueden funcionar en estos sistemas.
- Configurado para enviar datos al API de métricas de Dynatrace.
✅ Reenvío de logs con syslog
- Usar
rsyslog
osyslog-ng
para enviar eventos clave o errores a Dynatrace. - Útil para trazabilidad básica y alertas.
Recomendaciones prácticas
- Usa la extensión Dynatrace Remote SSH como base para visibilidad general del sistema.
- Añade scripts personalizados si necesitas métricas adicionales específicas.
- Para aplicaciones críticas legacy, considera instalar un proxy de métricas (como Telegraf o Fluent Bit) en un servidor puente más moderno.
- Aprovecha los Notebooks y Dashboards de Dynatrace para visualizar estos datos fácilmente y combinarlos con entornos modernos.
Resumiendo
La monitorización remota por SSH en Dynatrace es una solución eficaz, ligera y segura para mantener visibilidad sobre sistemas antiguos sin comprometer su estabilidad. A diferencia de OpenTelemetry o OneAgent, no requiere instalaciones, es compatible con prácticamente cualquier sistema y puede extenderse con imaginación y conocimiento técnico.
En entornos donde lo legacy sigue siendo crítico, esta aproximación puede marcar la diferencia entre una caja negra… y una máquina bien observada.